Selecciona el ayuntamiento más cercano a tu domicilio. A continuación se listan los ayuntamientos de la provincia de A Coruña
La importancia de las entidades locales radica no solo en que constituyen la forma de organización más pequeña del Estado, sino que, además, las administraciones locales como las de A Coruña tienen una responsabilidad directa en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Por esta razón, los servicios que ofrece un Ayuntamiento deben corresponder con las necesidades y aspiraciones inmediatas de sus habitantes.
En este sentido, dentro de las competencias propias que las entidades locales ejercen en régimen de autonomía y bajo su responsabilidad y gestión, se destacan en los ayuntamientos de A Coruña:
- Garantizar la seguridad en los lugares públicos del territorio.
- Distribución del tráfico de coches y de los vecinos en las arterias viales.
- Protección civil.
- Prevenir y extinguir incendios.
- Administrar y ejecutar el sector urbanístico.
- Promover la construcción de viviendas.
- Administración y control de parques y jardines.
- Mantener en buen estado las vías urbanas y rurales, así como su pavimentación.
- Conservar el patrimonio histórico y artístico de interés local y nacional.
- Proteger el medio ambiente.
- Defender a los consumidores.
- Proteger el sistema de Salud público.
- Promover la atención primaria de Salud.
- Administración de cementerios y servicios funerarios.
- Desarrollar estrategias de servicios sociales y de reinserción social.
- Garantizar el suministro de agua en el municipio.
- Mantener el sistema de alumbrado público.
- Prestación de servicios de limpieza viaria.
- Recolección y tratamiento de residuos, así como alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
- Servicio de transporte público para viajeros.
- Promover las actividades recreativas, culturales y deportivas que permita a los habitantes disfrutar del tiempo libre y los lugares turísticos de la entidad.
- Cooperar con la Administración educativa en la creación y construcción de centros docentes públicos. También debe asegurar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria.
Por otra parte, no sólo en la provincia de A Coruña, todos los municipios están obligados por Ley a prestar algunos servicios como el control de alimentos y bebidas o el abastecimiento domiciliario de agua, los ayuntamientos difieren de competencias entre sí de acuerdo a su número de habitantes. De esta manera, entre los más importantes, se encuentran:
- Municipios con más de 5.000 habitantes: deben mantener la biblioteca y el parque público, el procesamiento de residuos y el mercado.
- Municipios con más de 20.000 habitantes: prestación de servicios sociales, protección civil, extinción de incendios y centros deportivos públicos.
- Municipios de 50.000 habitantes: deben proteger el medio ambiente y asegurar un transporte colectivo urbano para viajeros de calidad.
Las entidades locales son un pilar fundamental para los procesos económicos y sociales de un país. Por ello, los servicios que ofrece un Ayuntamiento a sus ciudadanos deben garantizar mejores condiciones de vida para todos.
¿Cuántos pueblos hay en España?
En España existen 17 comunidades autónomas con 8131 municipios, y se encuentran repartidos en 50 provincias y conserva 2 ciudades con estatuto de autonomía. Es el caso de Ceuta y Melilla. Por ello, es común preguntarse cuáles son las competencias de cada entidad y qué servicios ofrecen los ayuntamientos a los ciudadanos.
España es considerada uno de los estados más descentralizados del mundo. De hecho, la Constitución española, a través del artículo 140, atribuye a las administraciones locales plena autonomía sobre las 8131 entidades locales.
No obstante, los servicios y sus competencias son delimitadas por la Ley 7/1985 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local (LRBRL), así como también pueden desarrollar competencias asignadas por la Comunidad Autónoma a la que pertenecen o por una delegación del Estado.